531 research outputs found

    Procesos de subjetivación y movimiento feminista. Una aproximación política al análisis psicosocial de la identidad contemporánea.

    Get PDF
    RESUMEN La tesis pretende llevar a cabo un abordaje de la subjetividad desde un punto de vista político frente a la concepción de una identidad ahistórica, autónoma y privada que prevalece en el campo disciplinar en el que este trabajo se inscribe: la Psicología Social. Para ello, adoptando una perspectiva transdisciplinar, se utilizan las investigaciones de dos de los autores que han combatido con mayor radicalidad la idea de una identidad naturalizada: Michel Foucault y Pierre Bourdieu. En la Primera Parte presentaremos las herramientas teóricas y metodológicas que nos permitan un abordaje político e histórico de la identidad deshaciendo y deshaciendonos de la dicotomía individuo/sociedad. Con el fin de responder al interrogante ¿Quiénes somos hoy? describiremos, en primer lugar, las sociedades disciplinarias, nuestro pasado inmediato. En segundo lugar, las sociedades de control que están sustituyendo, en el presente, a las disciplinarias. Tanto las sociedades disciplinarias como las sociedades de control se singularizan por la particular configuración del poder que materializan, es decir, por constituir racionalidades de gobierno que producen subjetividades diferentes y requieren determinados saberes. Ello nos permitirá tanto un análisis crítico de la subjetividad como un análisis crítico del papel que juegan las disciplinas psicológicas (saberes) en cada una de ellas. Desde estas premisas, el modo de entender el conocimiento psicológico se transforma radicalmente. Y desde ellas, desde lo que hemos denominado una imagen postestructuralista del conocimiento que nos permita hacer visibles las relaciones entre individuo, sociedad y conocimiento o en términos foucaultianos entre subjetividad, poder y saber examinaremos otros modos de pensar y hacer Psicología Social. En la Segunda Parte continuaremos y matizaremos nuestra reflexión sobre la constitución política de la subjetividad poniendo en cuestión la dicotomía agente/estructura y nos desplazaremos del ámbito de las racionalidades de gobierno al ámbito de la resistencia de los individuos hacia determinadas prácticas de saber y poder que los configuran, al hilo de la cuestión ¿Cómo dejar de ser eso que somos? Para ello, nos acercaremos al espacio de los movimientos sociales enfatizando la importancia que éstos conceden a la creación de nuevas identidades colectivas. Los movimientos sociales constituyen una fuerza de transformación del orden de las cosas presentado como obvio y natural y, por ello, son utilizados por Foucault y por otros autores como observatorio para, desde ahí, continuar problematizando, a partir de las alteraciones en curso en nuestras sociedades, la capacidad de acción de los individuos. Sin embargo, daremos un paso más y sin renunciar a una perspectiva de análisis foucaultiana, muy ligada a la filosofía política post 68, iniciaremos un recorrido a través de los distintos análisis que diversos autores realizan sobre los movimientos sociales y políticos actuales. Recorrido que nos acercará a la obra de Pierre Bourdieu donde encontraremos elementos teóricos que nos permitirán analizar la dinámica de la lucha política en el nuevo escenario que dibuja la reorganización política, económica y social del presente. Asimismo, el campo de investigación centrado en los movimientos sociales nos permitirá una revisión de conceptos tales como Estado y sociedad civil, público y privado, expresivo o instrumental. Polarizaciones que, en nuestro presente, pierden consistencia y marcan con su crisis una transformación de su universo conceptual. Por otro lado, el esfuerzo dirigido a que la Psicología Social se desplace desde una concepción de sí misma como ciencia positiva hacia posiciones críticas requerirá no sólo deconstruir otras imágenes del conocimiento sino intentar construir una forma alternativa de entender la disciplina, redefinir el conocimiento psicosocial a partir una perspectiva postestructuralista. De este modo, pasamos de la apuesta por la reflexividad a defender la posibilidad de que la Psicología Social sea un instrumento que contribuya a la crítica y a la transformación del presente (crítica sociocultural) o en términos foucaultianos, que la Psicología Social se oriente hacia la articulación de otra política de la verdad. Por último, en la Tercera Parte, tomando como referente el movimiento feminista nos proponemos utilizar los conceptos que hemos ido presentado para abordar la dimensión política de la identidad. Pretendemos, así, enlazar o vincular el análisis histórico de las relaciones de poder con los movimientos, las críticas y las experiencias que los ponen en cuestión en la práctica. El feminismo considera que la identidad es una cuestión política y, al mismo tiempo, hace política con la identidad. Por ello, constituye un espacio privilegiado para hacer funcionar y, de esta manera, probar su potencia teórica- conceptos como subjetivación, poder, resistencia, violencia simbólica o luchas simbólicas. El movimiento feminista no constituye un espacio homogéneo. Al contrario, en el feminismo coexisten diferentes propuestas sobre los objetivos y las estrategias de acción política. Así, nuestro análisis tomará como objeto una parte del feminismo italiano, el movimiento político de mujeres articulado en torno al pensamiento de la diferencia sexual. Y un período concreto, la década de los ochenta. En este período, en el contexto italiano y particularmente, en el movimiento elegido, se materializan, de alguna manera, las nuevas reglas de juego político que inauguró el 68, lo que nos permitirá valorar los efectos, logros, límites y contradicciones de una política microfísica y anti-institucional. En este trayecto, además de las investigaciones foucaultianas, nos acercaremos a otros autores que o bien han proseguido los itinerarios que Foucault abrió o nos permiten abordar, desde otras perspectivas, una concepción política e histórica de la identidad. De este modo, utilizaremos los análisis de autores cercanos a su espacio teórico como Gilles Deleuze y Pierre Bourdieu; autores que han continuado su pensamiento desarrollando determinados conceptos, como el grupo de los anglofoucaultianos, Nicolas Rose, en particular; autores que reflexionan sobre aspectos del presente que él no llegó a enfrentar como Zygmunt Bauman y Ulrich Beck; autores que nos permiten, convergiendo o no con sus posiciones, conectarlo con determinadas preocupaciones del ámbito disciplinar de la Psicología Social y de las ciencias Sociales como Tomás Ibáñez, J.L. Beauvois, Edward Sampson o Jesús Ibáñez y autoras como Donna Haraway o Rosi Braidotti que, desde el feminismo, cuestionan la supuesta solidez del sujeto moderno. Finalmente, únicamente señalar, que este trabajo, de acuerdo con la perspectiva histórica que defiende, se hace cargo y recoge las críticas a las propias herramientas de la crítica. La progresiva consolidación de las racionalidades políticas neoliberales obligan a una tarea reflexiva sobre discursos críticos que, actualmente, están siendo desactivados políticamente. __________________________________________________________________________________________________This paper aims to approach subjectivity from a historic and political viewpoint as opposed to the conception of ahistorical, autonomous, and independent identity prevailing in the disciplinary field of the paper, namely Social Psychology. To that end, a transdisciplinary approach has been observed and so research by Michel Foucault and Pierre Bourdieu has been considered, as both authors have radically fought the idea of naturalised and depoliticised identity. Both theoretical and methodological tools have been drawn from their work, allowing us to dismantle the individual/society dichotomy. On the one hand, the acknowledgement of identity as the object of social subjection, social regulation, and submission prompted us to examine the constraints, possibilities, and contradictions of political action, hence our shift towards the social movement field. More specifically, a part of the feminist movement was taken as a reference: the womens movement grouped around the 1980s Italian sexual difference thought. We believe that social movements make up an excellent watch platform for the analysis of peoples capacity for action and the study of the political conformation of identity from the resistance viewpoint. On the other, the problematisation carried out in the paper regarding the construction of today's subjectivity caused us to redefine psychosocial knowledge itself. We shall not forget that the very boundaries of Social Psychology depend on the subject concept defended. In this regard, the political-epistemic discussion developed in the paper has allowed us to query the conception of Social Psychology as a positive science and to redefine psychosocial knowledge from a post-structuralist perspective taking on the political and ethical dimension of social sciences

    Subjetivación y Feminismo: análisis de un manifiesto político

    Full text link
    The theme of this article is the the Italian feminist movement of the 1980s. That movement was characterised by political transformation and a crtitique of identity. The article takes as its point of departure the inaugural speech of the movement, the manifesto "Piu donne che uomini" (1983). The analysis that we present is inspired in the work of Michel Foucault. It aims to show to that the production of new feministic subjectivities, when fighting the symbolic dimension of masculine domination, has an intrinsically political character. In the 1980s, in the Italian context and particularly in the feminist movement, the rules of the political game set up by the events of 1968 materialized. That allows us to evaluate the effects, achievements and contradictions of an anti-institutional policy that takes as its object one's own identity

    Las artimañas de la moda: hacia un análisis del disciplinamiento del vestido

    Get PDF
    La presente investigación busca problematizar desde un punto de vista filosófico el asunto de la moda. A partir de la premisa de que los fenómenos culturales no son independientes de los saberes y discursos que los recortan y dotan de sentido, el trabajo considera, en primera instancia, la forma en que la moda emerge como problema de estudio. Dado, sin embargo, que los discursos sobre la moda se trenzan de manera densa y compleja con prácticas sociales, la investigación examina en un segundo momento la forma en que unos y otras se articulan y soportan, produciendo complejos dispositivos (o “artimañas”) cuyos efectos se caracterizan por domeñar el cuerpo. Desde esa perspectiva, la moda se presenta como un enclave a partir del cual se producen distintas prácticas de poder en torno al cuerpo vestido. Así, las prendas aparecen teorizadas como dispositivos de disciplinamiento corporal, al tiempo que como herramientas de gestión de la vida social. Por último, tomando en cuenta que, como lo indican entre otros Michel Foucault y Judith Butler, las normas no alcanzan a conformar de manera acabada a los sujetos y los cuerpos, la tesis discute en un tercer momento las posibilidades del estilo, entendido como forma de desacato crítico de las normas corporales promovidas por la moda. Se trata, en síntesis, de realizar una genealogía de la moda, si por genealogía se entiende, con Foucault, la labor crítica dirigida a mostrar de qué manera las supuestas “verdades” (en este caso las “verdades” del cuerpo) son en realidad el resultado de una serie de dispositivos que se dedican a producirlas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Reflexiones acerca del carácter de la incorporación de mujeres a la institución militar en Argentina

    Get PDF
    El trabajo indaga desde un enfoque psicosocial el carácter, modalidad, forma que ha asumido en Argentina la incorporación de mujeres en organizaciones militares-militarizadas con funciones en la seguridad y defensa de Estado. En un recorrido que articula referencias teóricas, epistemológicas, metodológicas, empíricas, que ponen en tensión las relaciones entre historia y estructura, se referencian y discuten, aspectos del escenario socio-político en que el ingreso se produjo, las interferencias que se establecen en la matriz militar al desmarcarse el espacio genérico, y las posibilidades de articulación subjetiva que otorgan significado a las diferencias de género, el poder y el reconocimiento. Esto último se realizará considerando lo situacional de las prácticas en el ámbito de una de las instituciones de Seguridad del Estado Nacional: La Gendarmería Nacional Argentina.The work delves, with a psychosocial approach, the character, modality and manner the incorporation of women in military/militarized organizations with ties to State defense has assumed in Argentina. In an analysis that articulates theoretical, epistemological, methodological and empirical references that put the friction between history and structure on the spotlight, several facets are discussed such as aspects from the sociopolitical scenario in which the incorporation was introduced, the interferences that are established in the military matrix once the gender area is demarcated, and the possibilities of subjective enunciation that give meaning to gender differences, power and recognizement. This last thing will carry out considering the situation of these practices in the space of one of the institutions of the National State Security: Gendarmería Nacional Argentina

    El poder como genealogía de la identidad de género

    Get PDF
    This article presents the results of research work of the authors for the construction of their master thesis. The paper approaches the postulates about power and the subject in Michel Foucault's work and gender, sex and subjectivity de Judith Butler's. Finally, readers will find an attempt to understand the process of gendered subjectivity from the theory of thesetwo poststructuralists authors. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.El presente artículo comunica de los resultados del trabajo investigativo de las autoras para su maestría. El escrito hace una aproximación a los postulados sobre poder y sujeto en Michel Foucault y género, sexo y subjetividad en Judith Butler. Finalmente, los lectores encontrarán una propuesta de comprensión del proceso de subjetivación generizada desde la teoría de los dos autores post estructuralistas. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Modelizaciones en torno al problema de la construcción del sujeto.

    Get PDF
    [Abstract] From Foucault's point of view, a "subject" is a body that resists the radical ins.. cription of the discurssive..power of history and points at the place of its emergen.. ce at the very place that a subject..power variable shows. This conception is adop.. ted by some currents of feminist thought puting aside the old way that runs from o. de Gouges to S. de Beauvoir. Among others, Judith But1er seems to be the most interesting one. She starts a philosophica1 discussion about the most representative points of feminist thought. The radicallity of her appreciations move to reflexion and ana1ysis. This paper intends to revise the most signifcative ones.[Resumen] En la concepción foucaultiana, para que haya sujeto, debe haber al menos un cuerpo que resista la inscripción del poder...discurso de la historia y una trama gene.. rada precisamente por ese poder..discurso que pergeñe el lugar de la emergencia, de la variable que es ese sujeto, fabricado por/en dicha trama. Esta singular concepción es retomada por algún sector importante del feminismo, el que hasta entonces se había movido en la línea que va de o. de Gouges a S. de Beauvoir. Entre otras, Judith But1er se presenta como una polémica renovación de los temas y de los modos de la reflexión feminista y sus consecuencias. Dada la radicalidad y la origi.. na1idad de algunas de sus observaciones, en este trabajo examinamos las que cree.. mos filosóficamente más interesantes

    La pedagogía feminista, una deconstrucción ética de imaginarios desde una visión latinoamericana

    Get PDF
    La pedagogía feminista como propuesta emergente consiste en articular discurso y práctica sobre la base de una nueva forma de educar que desvela la aparente parcialidad y racionalidad de los modelos educativos que reproducen estilos y relaciones de poder asimétricas entre mujeres y hombres. Se trata de una nueva ética que promueva una práctica liberadora como ariete para las transformaciones que requieren los procesos educativos. Este ensayo tiene como objetivo la deconstrucción de imaginarios dentro de un escenario tan complejo y diverso como la educación, que históricamente se ha caracterizado por una formalidad que legitima relaciones desiguales entre los sexos. Es una investigación cualitativa apoyada con la revisión bibliográfica y dialógica de tipo vivencial que se propone generar en Latinoamérica una reflexión crítica epistemológica y teleológica sobre una pedagogía para las mujeres como humanas conscientes y capaces de iniciar un proceso de transformación tanto a nivel individual como colectivo. ABSTRACT As an emerging proposal, feminist pedagogy consists of articulating discourse and practice in a new way of educating, revealing the apparent partiality and rationality of educational models that reproduce styles and asymmetric power relations between women and men. It is a new ethic promoting a liberating practice as the engine of the transformations required by educational processes. The objective of this essay is to deconstruct imaginaries in a field as complex and diverse as education, historically characterized by a formality that legitimizes unequal relations between the sexes. Supported by an experiential bibliographic and dialogic review, this is qualitative research aimed at generating in Latin America a critical epistemological and teleological reflection on pedagogy for women as conscious human beings and capable of initiating a process of individual and collective transformation. RÉSUMÉ La pédagogie féministe en tant que proposition émergente consiste à articuler discours et pratiques sur la base d'une nouvelle façon d'éduquer qui révèle l'apparente partialité et la rationalité des modèles éducatifs qui reproduisent les styles et les relations de pouvoir asymétriques entre les femmes et les hommes. C'est une nouvelle éthique qui promeut une pratique libératrice comme bélier pour les transformations que nécessitent les processus éducatifs. Cet essai vise à la déconstruction des imaginaires dans un scénario aussi complexe et diversifié que l'éducation, qui s'est historiquement caractérisé par une formalité qui légitime les relations inégales entre les sexes. Il s'agit d'une recherche qualitative soutenue par la revue bibliographique et dialogique de type expérientiel qui vise à générer en Amérique latine une réflexion épistémologique et téléologique critique sur une pédagogie pour les femmes en tant qu'êtres humains conscients et capables d'initier un processus de transformation à la fois individuellement et collectivement. RESUMO A pedagogia feminista como proposta emergente consiste em articular discurso e prática a partir de uma nova forma de educar que revela a aparente parcialidade e racionalidade de modelos educacionais que reproduzem estilos e relações assimétricas de poder entre mulheres e homens. É uma nova ética que promove uma prática libertadora como carneiro para as transformações que os processos educativos exigem. Este ensaio visa a desconstrução de imaginários em um cenário tão complexo e diverso como a educação, que historicamente se caracterizou por uma formalidade que legitima as relações desiguais entre os sexos. É uma pesquisa qualitativa apoiada em uma revisão bibliográfica e dialógica experiencial que visa gerar na América Latina uma reflexão epistemológica e teleológica crítica sobre uma pedagogia da mulher como ser humano consciente e capaz de iniciar um processo de transformação individual e coletiva.&nbsp

    Introducción al Dossier Cuidados en salud

    Get PDF
    Hace casi un año, la Revista Sudaméricanos invitó a compilar este Dossier sobreCuidados en Salud. La intención fue conformar un espacio para la discusión y el pensamiento crítico, reconociendo la amplitud del campo. En Argentina, el interés por los temas de cuidados surgió a la par de las profundas transformaciones sociodemográficas que en las últimas décadas afectan a las personas y a las familias. En la actualidad, el diseño de las políticas públicas sobre cuidados remite al ejercicio de derechos, a la disminución de las desigualdades y a la concepción de ciudadanía, en especial para las mujeres quienes por su condición de género y generación asumen una mayor carga de trabajo de cuidado. Se han seleccionado siete artículos que reflejan resultados de investigaciones y debates actuales sobre diversos temas relacionados con los cuidados desde diferentes perspectivas y en poblaciones diversas tanto en Argentina como en México y Uruguay. La pandemia es el hecho social que tiñe casi todas las contribuciones. Todos los trabajos aportan valiosas reflexiones para analizar el presente y construir el futuro. Como líneas generales podríamos sintetizar la necesidad de políticas públicas y de un rol activo del Estado, el imperativo de la equidad en salud, la construcción de una salud colectiva, la humanización de los cuidados, y la protección de los derechos de los trabajadores de la salud. Agradecemos a la Revista Sudamérica habernos dado la oportunidad de compilar este número y destacamos el trabajo en conjunto que hemos llevado a cabo con las editoras y evaluadores/as

    Educação, biopolitica e governamentalidade. Entre o arquivo e a atualidade: estado de um debate

    Get PDF
    La realización del estado de la cuestión que tiene por objeto este artículo está orientada tanto hacia la pregunta por el estado de un debate como hacia la interrogación genealógica de nuestra actualidad. Es así como a través del recorrido que realizamos por la bibliografía nos propusimos encontrar esos puntos que nos tensionan entre pasado y futuro y configuran las líneas de una biopedagogía. En ese marco se procura describir el recorrido que partiendo de la interrogación del cómo llegamos a ser quiénes somos llegue a la pregunta por lo nuevo en lo nuevo. Ello como un modo de contribuir a otorgar a nuestro presente una cierta perspectiva que se escape tanto de las imágenes nihilistas y/o de catástrofe de nuestro presente como de los fatalismos que suelen acechar desde el futuro. En educación diversos diagnósticos nos ubican en esta doble cara que involucra la permanencia de la crisis y su destino trágico.This article presents the current debate on the connections between biopolitics and education – a debate which is strained between past connections and present connections. As a vital part of a society which sees itself as experiencing processes of change, and also wanting to create processes of change, novelty characterizes descriptions of the present day. In this context, we examine how the question of how we come to be who we are is linked to seeking the new within the new. This contributes to awarding a certain perspective regarding our present which eludes not only nihilistic images and/or images of catastrophe of our present, but also fatalisms which tend to damage ideas of the future. In education, various assessments show us the double-sided nature of this problem which involves the permanence of the crisis and its tragic end. The fulfilment of this state of the matter, which this article deals with, is as much orientated towards the question of the current state of the debate as towards the genealogical enigma of our present. This is how, through the outline we provide by means of the bibliography, we propose finding the points at which we are strained between past and future and thus establishing the outlines of a biopedagogy.A realização do estado da questão que tem por alvo este artigo está orientada tanto para a pergunta pelo estado de um debate quanto para a interrogação genealógica da nossa atualidade. Assim, através do percorrido pela bibliografia consultada procuramos encontrar esses pontos que nos colocam entre o passado e o futuro e configuram as linhas de uma biopedagogia. Nesse marco procura-se descrever o caminho que partindo da interrogação de como chegamos a ser quem somos chegue á pergunta pelo novo no novo. Isto como um modo de contribuir para conceder a nosso presente uma perspectiva que se afaste tanto das imagens niilistas e/ou de catástrofe do nosso presente quanto dos fatalismos que costumam espreitar desde o futuro. Em educação diversos diagnósticos localizam-nos nessa dupla cara que envolve a permanência da crise e seu destino trágicoFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios en Pedagogias Contemporaneas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore